Hoy no hay horóscopos. Podría escribirlos, pero no quiero. No estoy de humor para consultar los astros, y no he sabido de Joel en todo el día, como para pedirle que los escriba todos hoy.
En lugar de eso te dejo la receta de mi famoso omelette de queso crema y huitlacoche... Ya sé que te estarás preguntando ¿Que demonios hace una receta de cocina en un espacio cómo éste? Más aún, ¿Qué diablos hace una receta de cocina de algo tan fácil de cocinar? Bueno, pues es mi blog, y es todo lo que tengo que decir al respecto.
Empecemos por los requerimientos de hardware:
-Un tazón pequeño.
-Un tenedor.
-Un cuchillo.
-Una tabla para picar (verduras, no pienses mal)
-Una de ésas cosas donde se preparan los huevos (se llama sartén ¿no?) preferentemente de teflón para que resbale chido.
-Una de ésas como palas que sirven para darle vuelta al omelette.
-Muchas servilletas de papel. Mientras más grandes, mejor.
-Una estufa.
-Un tarja, lavabo o cualquier otra cosa de donde se pueda obtener agua corriente.
-Un contenedor auxiliar (puede ser una taza, un tupper o algo así).
Ahora los ingredientes:
-Una vaca lechera.
-Una gallina no muy vieja.
-Un sembradío de maíz.
-Cualquier semilla de la que se pueda obtener aceite para hidrogenarlo y hacer margarina.
*Los ingredientes anteriores se pueden sustituir por una barra de queso philadelphia, dos huevos, 1/4 de huitlacoche y dos cucharadas de margarina. Pero eso sólo si tienes un mercado cerca. Y nunca jamás en la vida uses huitlacoche de lata, sabe horrible.
-1/2 jitomate medianón.
-4 chiles verdes de árbol.
-1/8 de cebolla.
-Dos cucharadas de aceite de girasol.
-Sal.
Preparación. Viene en dos partes, primero hay que acondicionar debidamente el huitlacoche:
1) Poner la tabla de picar en una superficie plana, firme y de material resistente a las rayaduras por cuchillo.
2) Picar el jitomate, la cebolla y los chiles en cuadritos lo más chiquitos que se pueda. Utilizar el cuchillo para tal efecto. Es posible hacerlo con la boca, pero los cuadritos quedan más disparejos.
3) Enjuagar abundantemente la sangre que salpicamos sobre las madres que acabamos de picar bajo el chorro de agua. Utilizar una servilleta para limpiar la sangre de la tabla, y otra para enrollarse el dedo herido (si hubo desprendimiento total de un pedazo, asegurarse que no esté entre lo que picamos).
4) Esperar a que pase la hemorragia.
5) Poner la cosa esa de teflón en la estufa (si se llama sartén ¿verdad?) y MUY IMPORTANTE, prender el quemador sobre el que se puso.
6) Con el aceite de girasol, acitronar la cebolla.
7) Poner las manos bajo el chorro de agua hasta que pase el dolor de las quemaduras que se hicieron cuando brincó el aceite hirviendo. Dicen que poniendo más aceite (pero frío) sobre las partes afectadas se pasa el dolor, pero eso no es cierto.
8) Agregar el huitlacoche, el jitomate y los chiles.
9) Mover continuamente para que no se queme lo de abajo. Puede utilizarse la palita ésa o el tenedor.
10) Cuando ya esté listo, agregar sal al gusto. Es importante que la sal se ponga hasta el final, por una madre que me explicó mi hermana que estudia gastronomía, que hace que los hongos suelten muchísima agua si se pone la sal antes.
11) Repetir el paso 7.
12) Limpiar todo el desmadre de la estufa y el piso con todas las servilletas que sean necesarias.
13) Vaciar la preparación en el recipiente auxiliar.
Habemus Huitlacoche. Ahora sí el omelette:
1) Lavar la madre de teflón (sartén o como se llame) con el chorro de agua corriente. Si tienes a la mano jabón o detergente úsalo, pero no es indispensable.
2) Volver a poner esa madre sobre el quemador que está encendido. Porque sigue encendido, ¿verdad? ¿O acaso indiqué en algún momento que lo apagaras, pedazo de idiota? Anda, vuélvelo a prender y para la próxima pon más atención.
3) Esperar a que se evapore toda el agua residual de la lavada. Te recomiendo no acercarte mucho.
4) Poner los huevos en el tazón. Si eres hombre, toma en cuenta que me refiero a los huevos de gallina.
5) Sacar los huevos del tazón (imbécil), romperlos sobre el mismo para que la clara y la yema caigan al tazón mientras la cáscara queda en tus manos.
6) Con ayuda del tenedor, saca los pedacitos de cácara que se te fueron al tazón
7) Tira las cáscaras a la basura, ya no sirven.
8) Con una o dos servilletas limpia el borde del tazón, los lados, la base, y en general cualquier cosa donde hayas derramado y/o embarrado huevo. Si no lo haces ahora, se va a secar y cuesta más trabajo.
9) Con el tenedor, revuelve el contenido del tazón hasta formar una mezcla homogénea (donde la clara actúa como disolvente y la yema como soluto, pues un huevo estándar está compuesto aproximadamente en un 58.5% de la primera y en un 31.5% de la segunda. El 10.5% restante es la cáscara, pero ya quedamos que no se utiliza).
10) Para éste momento, la madre ésa de teflón debe estar muy caliente, así que retírala del fuego un par de minutos.
11) Ponla en el fuego de nuevo, y agrega las dos cucharadas de margarina.
12) Una vez que la margarina se haya fundido, distribúyela uniformemente por toda la superficie. No te me apendejes y hazlo agarrando la madre ésa por el mango.
13) Vacía el huevo. Una vez más, distribuye uniformemente. El chiste es que quede redondito. Puedes ayudarte con la palita.
14) Cuando ya parezca que el huevo se ha cocido lo suficiente como para darle la vuelta sin que se rompa, házlo. Por si no lo has notado, para éste momento ya tenemos lo que comúnmente se conoce como una tortilla. Si no conseguiste los ingredientes necesarios para completar todo el proceso, bien puedes parar aquí y sabe chido.
15) Distribuir uniformemente sobre nuestra tortilla el huitlacoche.
16) Con el cuchillo en una mano y la barra de philadelphia en la otra, poner varias rebanaditas de queso en diferentes sectores, sin que se empalmen y sin sangre. La cantidad correcta a utilizar es una cuarta parte de la barra. ¿Que porqué en la sección de ingredientes indiqué una barra entera? Pues porque siempre es bueno tener un poco de queso crema en el refigerador, por cualquier cosa que se ofrezca.
17) Enrollar la mano herida con servilletas, para evitar que la sangre escurra.
18) Agregar sal al gusto.
19) Con ayuda de la palita, doblar nuestra tortilla en dos, de manera que el huitlacoche y el queso queden enmedio.
20) Apagar el fuego (ahora sí).
21) Poner las manos bajo el chorro de agua hasta que pase el dolor de las quemaduras que se hicieron cuando brincó la margarina hirviendo.
22) Limpiar todo el desmadre de la estufa y el piso con todas las servilletas que sean necesarias.
23) Servir.
Listo. Tenemos un delicioso desayuno. Puedes servirlo en un plato y usar cubiertos y todo eso (es lo más recomendable), pero no lo indiqué en los requerimientos porque bien se puede comer directamente sobre la sartén (no la pongas en tus piernas porque todavía está caliente). A fin de cuentas, la presentación del platillo depende de la creatividad de cada quién.
Toma en cuenta que si lo preparas para más de una persona, el huitlacoche puedes hacerlo todo de un jalón, pero los omelettes los tienes que sacar uno por uno, no hay de otra.
Finalmente, un jugo de naranja para acompañar es bueno. Un escocés 18 años en las rocas es muchísimo mejor.
Provecho.
-----------------------------------------------------
Me llamo Leo, y si no hubiera sido informáticoempresarioconsultordesistemas, habría sido chef.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Hola Leo! Muuuyyy buena tu receta eehh!!! espero q nos puedas dejar muchas mas recetas como esta ok! y no te preocupes q hare paso a paso todo eso q dices jaja....
ResponderBorrarCuidate mucho,un beso y un abrazo....
Bye.
Bueno, tengo dos tres recetas más, procuraré ponerlas :P
ResponderBorrarjajajaja, a poco crees que tus lectores somos tan inútiles que no saben hacer algo tan sencillo como esto?, jajajjaa
ResponderBorrarme gustó mucho, está divertido y muy sangriento! te imaginè haciendolo paso por paso, pero no creo, tu tan perfecto no te cortarías ni te quemarías! :P
wacala por el huitlacoche! jajaja
luego nos pasas la del guacamole :)
y no entendìa por qué tanta servillertas, cuando leí solamente los elementos necesarios.., jaja
ResponderBorrar¿Cómo que guácala por el huitlacoche? Es el alimento de los dioses, insensata.
ResponderBorrar